Escrituras del yo

LUISA CAMPUZANO Y CATHARINA VALLEJO

Las llamadas escrituras del yo son otra forma de realización, de constitución del
sujeto femenino. Y entre las autoras de textos autobiográficos –que asumen las
más variadas formas: informes oficiales, cartas, memorias y diarios– recogidos en
este volumen, están los notables aportes de Ana Manuela Mozo de la Torre, Agustina Palacio, Concha Lombardo, Soledad Acosta y Juana Borrero, todos los
cuales han llegado a cobrar, en las últimas décadas, legitimidad como objeto de
estudio académico profundo y serio. Vemos incluidas perspectivas feministas que
logran desquiciar la visión tradicional de los géneros llamados «literarios», así
como de la escritura femenina desde el «interior». A partir de la configuración de la
mujer como ser viviente e histórico, se trata en estos textos de la constitución de
un sujeto autorial, es decir, una mujer que exhibe autoridad desde su escritura, un
sujeto en trance de establecerse, de hacerse. Aquí participa asimismo el destinatario
de los textos, si es el propio yo, si es un amado, o un oficial con poder de decisión,
o lectores potenciales. Es quizás en este terreno donde más claramente se puede
notar el camino de concientización de la mujer como sujeto legítimo y propio. Es evidente, por demás, que las «escrituras del yo» también están presentes en otros
textos de este libro*, pero no con el motivo expreso de la constitución del sujeto
como ser femenino en la sociedad decimonónica, sino con motivos más allá de lo personal, motivos que abarcan otras esferas aún más públicas.

Tal es el caso de los escritos destinados a grandes mujeres, vinculadas en mayor o menor medida a la emancipación y construcción de las nuevas patrias latinoame- ricanas: Manuela Sáenz, Juana Azurduy, Manuela Aybar, Candelaria Figueredo, Juana Manuela Gorriti, Francisca Zubiaga de Gamarra (según Clorinda Matto), Mercedes Cabello de Carbonera, Salomé Ureña de Henríquez, Lola Rodríguez de Tió; y a los textos escritos por ellas.

Con motivo de la conmemoración del inicio de las luchas por la emancipación polí- tica en gran parte de la que fuera América española, solicitamos la colaboración de especialistas en este tema a fin de dedicarles un mayor número de trabajos a las mujeres que contribuyeron a alcanzarla o soñaron con ella. La «independencia» es una de las cuestiones latinoamericanas más estudiadas, la que, por lo demás, desde la perspectiva de nuestro trabajo, implica una contradicción fundamental: por un lado tenemos la simbolización de la patria y de la nación a través de la mujer –«madre de la patria»–, y por otro, la ausencia de las mujeres de los escenarios bélicos. Como sucede de costumbre en otros campos de la cultura y de la vida, y como resulta evidente en los restantes textos de este libro, tal ausencia no es más que aparente.

Aunque su presencia en el campo de batalla fuera numéricamente menor, las muje- res estuvieron presentes en la lucha por la independencia, y no de modo simbólico, colateral, sino como participantes históricas y actuales, como elementos efectivos de resistencia y valor, lo que en muchos casos se presenta a través de la escritura, de su constitución en sujeto autorial. De modo que no es pequeña la cantidad de informes y correspondencia de mujeres real y efectivamente involucradas en la guerra eman- cipadora; mujeres que sentían la necesidad de definir lo que era la nación propia, que elegían ser patriotas y escribir sobre cuestiones nacionales.

Al cabo de la lectura de estos textos hemos constatado que si bien algunas de las principales preocupaciones presentes en este volumen no se alejen mucho de las que se observan en el destinado a textos coloniales, puesto que también tratan de la educación como un derecho, o de las injusticias y las dificultades de la vida, de la opresión política y social, de las diferencias genéricas, de la soledad…; lo que sí resulta diferente y ha producido en nosotras una reveladora y grata conmoción, son las formas distintas de tratar y abordar estas preocupaciones, el tono con que se en- frentan a ellas, la forma pública en que se exponen, los destinatarios a quienes se dirigen, y hasta un singular dominio del estilo y las estrategias discursivas más convenientes para conseguir sus propósitos. En estos textos se observa igualmente una mayor independencia de opinión, más confianza en sí mismas y más dominio de la vida propia, así como una libertad de expresión que anticipa la llegada de la con- temporaneidad. El diálogo entre estas mujeres, sus textos y los trabajos de quienes se ocupan de su estudio, resulta mucho más íntimo y comprensivo.

Por otra parte, es importante subrayar la variada gama de perspectivas críticas –historia, sociocrítica, narratología, psicoanálisis, por mencionar solo algunas– desde las cuales son explorados los diferentes textos, lo que dota de mayor riqueza, complejidad e interés a este corpus.

Para facilitar su lectura, siempre que ha sido posible hemos tratado de actualizar la ortografía y la puntuación de los textos; así como de conciliar los criterios en relación con las citas, notas y bibliografía. Al final incluimos una breve ficha biobibliográfica de colaboradoras y colaboradores, especialistas de la América Lati- na, los Estados Unidos, Canadá y Europa, a quienes reiteramos nuestro agradeci- miento.

Mujeres y emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX / Luisa Campuzano (ed. lit.), Irina Bajini (ed. lit.), Emilia Perassi (ed. lit.), 2013, ISBN 978-88-6705-074-1, págs. 19-26

Tags:
administrator