Natalicio de Bob Dylan

Bob Dylan nació el24 de mayo de 1941, es un músico compositor cantante y poeta estadounidense ampliamente considerado como una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y de comienzos del siglo XXI.​ En 2016 recibió el Premio Nobel de Literatura. ​Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a conocer como cantautor folk con composiciones como Blowin in the Wind, con un importante contenido de protesta social.​ Tras dejar atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Bringing it all back home, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX,​ en el que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por imaginería surrealista. ​ Su primer sencillo, Like a Rolling Stone fue elegido como la mejor canción de todos los tiempos y alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100. ​

Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues con trabajos como Blonde on blonde y exploró nuevos registros musicales como el country rock en Nashville Skyline. A lo largo de la década de 1970, después de sufrir un accidente en motocicleta en 1966 y no salir de gira durante ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet Waves, número uno en su país natal. 

La carrera musical de Dylan resurgió a finales de la década de 1980 con el lanzamiento de Oh Mercy calificado por la prensa como el «regreso a la formalidad musical»,​ y con la formación de The Traveling Wilburvs. Tras un breve retorno al folk a principios de la década de 1990, Dylan volvió a trabajar con Lanois en Time out of mind, un álbum con un «sonido nebuloso y ominoso» que ganó el Grammy del año.​ Desde Time Out of Mind, publicado en 1997, su álbum más reciente Love and theft ha obtenido el respaldo de la prensa musical y del público.

Las letras de Dylan incorporan una variedad de temas sociales, políticos, filosóficos y literarios que desafiaron la música pop convencional existente y apelaron generalmente a la contracultura emergente en la época. Dylan amplió y personalizó géneros musicales a lo largo de cinco décadas de carrera musical, en las que exploró la tradición musical estadounidense con el folk, el blues, country, rock y rock and roll, así como la música folk inglesa, escocesa e irlandesa, pasando por el jazz y el swing.

A lo largo de su carrera, Dylan ha sido reconocido y honrado por sus composiciones, interpretaciones y grabaciones. Sus discos le han valido varios premios y su nombre se halla en el Salón de la Fama de los Compositores. En enero de 1990, fue investido Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el ministerio de Cultura de Francia. En 1999, fue incluido en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX elaborada por la revista Time. En el año 2000, ganó Premio de Música de la Real Academia Sueca de Música​ y en 2004 alcanzó el segundo puesto en la lista de los cien mejores artistas de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone, después de The Beatles. El 13 de junio de 2007 fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias  de las Artes,​ y un año después recibió un reconocimiento honorario del Premio Pulitzer   por su «profundo impacto en la música popular y en la cultura norteamericana, marcado por sus composiciones líricas de extraordinario poder poético». En este contexto, desde 1996 diversos autores y académicos nominaron a Dylan para la candidatura del Premio Nobel de Literatura.  

El 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense».

administrator