- Clickultura
- 0 Comments
- 826 Views
Las Fiestas de Quito se encienden y los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad brindan a la ciudadanía una amplia oferta, que va desde el 28 de noviembre hasta el 08 de diciembre. Nuevas exposiciones, conciertos, actividades lúdicas y talleres forman parte de aquello que niños, niñas, jóvenes y adultos podrán vivir en Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de la Ciudad y el Museo del Carmen Alto.
Recorrido el 28 de noviembre, a las 11h00
La Federación Ecuatoriana Pro-Atención a la Persona con Deficiencia Mental –FEPAPDEM y el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad presentarán oficialmente el proyecto que hace del Centro de Arte Contemporáneo, el primer espacio cultural dentro de la ciudad que cuenta con herramientas de accesibilidad cognitiva. El acceso será libre.
El 30 de noviembre, a las 17h00, Tiendas del Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. Este proyecto busca acercar la historia y la cultura de Quito a la ciudadanía, a través de productos únicos inspirados en las colecciones de estos espacios y en colaboración con talentosos artistas y emprendedores locales. El evento se efectuará en el Museo de la Ciudad y el acceso será libre. Un desfile de modas a cargo de Urbe Fashion en colaboración con la comunidad de Amaru Bordado, será una de las sorpresas que guarda esta noche. El acceso será libre.
Este mismo día, desde las 19h00, una mágica velada al ritmo del Pasillo Ecuatoriano, en Yaku Parque Museo del Agua.
Mientras la noche cobija la ciudad y la música invade los recuerdos, el maestro Julio Andrade Cuarteto deleitará con una selección de pasillos que le invitarán a bailar y cantar. La noche tendrá su toque teatral y actoral con las mejores historias contadas por Javier Cevallos. Una experiencia pensada para usted.
El 01 de diciembre, a las 11h30, Hip H2O en las instalaciones del Museo del Agua.
Graffiti, breaking, rap y freestyle formarán parte de una velada que le llevará a conectarse a través de este arte, con la problemática ambiental del país y el mundo. Esta propuesta se incluye con el pago de su entrada a este espacio.
El 04 de diciembre, desde las 19h00, adéntrese en Multiverso
Una muestra expositiva que transforma la noción de lo pictórico. Las obras de 22 artistas llevarán a través de diversas técnicas y materiales a reconfigurar el lugar que ocupa la pintura en la esfera pública, el Centro de Arte Contemporáneo.
Del 06 al 08 de diciembre, emprendedores comunitarios y colectivos de mujeres invitan a ser parte del bazar de emprendimientos La Cajonera, en las instalaciones del Museo del Carmen Alto, de 10h00 hasta las 16h30.
Una amplia gama de artículos, que van desde productos conventuales hasta artesanías creadas por personas con discapacidad, se ofertará en este lugar. Adicionalmente, quienes asistan disfrutarán de actividades artísticas y talleres durante el evento.
El Museo de la Ciudad, el 06 y 07 de diciembre, a las 17h00, invita a ser parte de El sonido de la tierra en rotación.
En este recorrido especial por las calles del Centro Histórico, podrá descubrir los relatos que lo llevarán adentrarse en la historia, memoria, arquitectura y arte del sector.
El 7 de diciembre, el hogar de las mentes curiosas, el MIC, espera por usted de 10h00 a 13h00.
Una interesante y divertida propuesta donde competir en diferentes retos demostrando ingenio, creatividad y puntería al diseñar, construir y poner a prueba sus propias catapultas.
Una noche de música y baile en Yaku Parque Museo del Agua, este día. Disfrute del Aguatón Salsero, a las 19h00, con la mejor vista de la ciudad en la Caja de Cristal, a la luz de las estrellas. Al ritmo de Cachimbos Band y su gran repertorio musical, podrá cantar y recordar éxitos de varias épocas del género musical.
Para el 08 de diciembre, de 11h00 a 13h30, el público será parte de Pareidolia de una grieta en la acera.
Una caminata mediada que registra en dibujo las derivas de Quito, abriendo un espacio a diversos diálogos críticos que nos permitirán repensar nuestra relación con el entorno y comprender la complejidad del territorio y las relaciones que se tejen en él.
Centro de Arte Contemporáneo en Quito.